jueves, 8 de julio de 2010


Tarjetas de red


Las tarjetas de red o también conocidas como Tarjetas de Interfaz de red o NIC (Network Interface Card), sol las que permiten la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí, y también permite compartir recursos entre dos o mas computadores tales como Impresoras, Scanner, Información, etc.

Las tarjetas de red de hoy en día manejan en estándar Ethernet, que es estándar de redes de computadores de área local.

Las tarjetas de red han venido manejando diferentes protocolos o estándares un ejemplo claro es 1oBASE-T donde:




Los mas utilizados son:

10BASE-T

Es una variedad del protocolo de red Ethernet recogido en la revisión IEEE 802.3i en 1990 que define la conexión mediante cable de par trenzado. Utilizada para cortas distancias debido a su bajo costo. Cada cable de par trenzado consta de 4 parejas de cables. En cada pareja van trenzados entre sí un cable de color y un cable blanco marcado con el mismo color. Los colores que se usan habitualmente son el naranja, el verde, el azul y el marrón. Este cable es capaz de transmitir a 10Mbps.

El estándar habitualmente adoptado para los conectores RJ45 de estos cables es BN-N-BV-A-BA-V-BM-M en los dos extremos. Esto exige que haya un conmutador (hub o switch) entre las máquinas que intervienen en la conexión. Para una conexión directa entre dos máquinas, se debe utilizar un cable cruzado, que en vez de conectar hilo a hilo cruza entre sí las señales RX y TX cambiando los verdes por los naranjas


De su nombre 10BASE-T se extraen varias características de este medio, 10 indica la velocidad de transmisión en Megabits por segundo (Mb/s), BASE es la abreviatura de banda base y la T por utilizar cables de par trenzado. Concretamente el cable utilizado, UTP de categoría 3 (25 MHz en longitudes de 100 m), consta de cuatro pares trenzados sin apantallamiento, de los cuales al menos un par se utilizará para transmisión y otro para recepción.


Tarjeta de Red ISA de 10Mbps

Tarjeta de Red PCI de 10Mbps



100BASE-T

Es uno de los muchos estándares existentes de Fast Ethernet de 100 Mbit/s CSMA/CD sobre cable de par trenzado, que incluye:

  • 100Base-TX: 100Mbit/s sobre dos pares de hilos Cat5 o mejores.
  • 100Base-T4: 100MBit/s sobre cuatro pares de hilos Cat3 o mejores. Actualmente en desuso.
  • 100Base-T2: 100MBit/s sobre dos pares de hilos Cat3. Actualmente en desuso.
La longitud de segmento de un cable 100Base-T está limitada a 100 m(al igual que la del 10BaseT y la del 1000Base-T). Todos son, o fueron, estándares del IEEE 802.3 (aprobado en 1995)

En los comienzos del Fast Ethernet, muchos proveedores centraban su publicidad en afirmaciones del tipo "nuestros [estándares] funcionarán mejor con los cables existentes que los suyos". En la práctica, rápidamente se descubrió que pocas de las redes existentes satisfacían los estándares coetáneos, porque la Ethernet de 10Mbit/s era muy tolerante a pequeñas desviaciones sobre las características eléctricas especificadas y pocos instaladores ni siquiera se molestaban en realizar medidas exactas del cable y de la calidad de la conexión: si la Ethernet trabajaba sobre un cable, entonces se consideraba aceptable. Así, la mayoría de las redes existentes debían ser recableadas para conseguir la velocidad de 100Mbit/s, tanto si tenían una base de Cat3 o Cat5 como si no.

Las características de 100BaseT son:


  • Una velocidad de transferencia de 100 Mbps.
  • El mismo soporte de cableados que 10BaseT.
  • La subcapa MAC (Ver MAC address) es idéntica a la de 10BaseT.
  • Mayor consistencia ante los errores que los de 10 Mbps.
  • El formato de tramas es idéntico al de 10BaseT.
  • La tasa de transmisión de símbolos es de 10MBd.
  • Utiliza codificación Manchester.
  • Soporta Full Duplex.
De esta forma va ponchado el cable:

Esto es para cable directo


Y de esta forma es para cable cruzado


Cuando queremos conectar dos dispositivos de red diferentes como un switch con un Pc, utilizamos el cable de red directo, pero cuando dos dispositivo iguales como dos Pc's utilizamos el cable de cruzado

1000BASE-T

Recogido en la revisión IEEE 802.3ab, es un estándar para redes de área local del tipo Gigabit Ethernet sobre cable de cobre trenzado sin apantallamiento. Fue aprobado por el IEEE 802.3 en 1999

A diferencia de 10Base-T o 100Base-TX, emplea todos los cuatro pares de hilos del cable, transmitiendo simultáneamente en ambos sentidos y por cada uno de ellos. Se multiplica así por ocho la velocidad de modulación, a costa de aplicar un sistema electrónico de cancelación de eco. Puede funcionar sobre cable de categoría 5 mejorado (UTP 5e) o superior.

Emplea una modulación por amplitud de pulsos con señales de 5 niveles denominada PAM-5 para alcanzar la velocidad de 1 Gb/s en modo full duplex.

La secuencia de bits procedente de la subcapa MAC se aleatoriza y se codifica con un sistema de corrección automática de errores FEC, obteniendo los grupos de símbolos PAM5 que se envían sobre los 4 pares simultáneamente. En cada par, cuatro de los cinco símbolos representan 2 bits de datos; el quinto contiene la información FEC y permite recuperar pérdidas de información causadas por ruido.

Este es un ejemplo de una tarjeta 1000BASE-T/X

Cuando hablamos de T decimos que utiliza cable de par trenzado y cuando hablamos de X se refiera a cable de fibra óptica


Referencias

Wikipedia
Monografías
Viajeros.com
Personalgloberb.com
Alegsa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario